mtsolutions logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE ProLiant DL360 Gen10
      • HPE ProLiant DL360 Gen10 Plus
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE ProLiant DL360 Gen10
      • HPE ProLiant DL360 Gen10 Plus
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE ProLiant DL360 Gen10
      • HPE ProLiant DL360 Gen10 Plus
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE ProLiant DL360 Gen10
      • HPE ProLiant DL360 Gen10 Plus
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
Linkedin Instagram Facebook Youtube

¿Cómo recuperarse de un desastre a gran escala? Plan de recuperación de desastres (DRP)

Un DRP es una parte esencial de un plan de continuidad del negocio. Se aplica a los aspectos de una organización que dependen de una infraestructura de tecnología de la información (TI) en funcionamiento.

Comparte este post

¿Qué es un plan de recuperación ante desastres (DRP)?

Es un enfoque estructurado y documentado que describe cómo una organización puede reanudar el trabajo rápidamente después de un incidente no planificado.

Un DRP es una parte esencial de un plan de continuidad del negocio. Se aplica a los aspectos de una organización que dependen de una infraestructura de tecnología de la información (TI) en funcionamiento.

Un DRP tiene como objetivo ayudar a una organización a resolver la pérdida de datos y recuperar la funcionalidad del sistema para que pueda funcionar después de un incidente, incluso si funciona a un nivel mínimo.

Algunos tipos de desastres para los que las organizaciones pueden planificar incluyen los siguientes:

  • falla de aplicación
  • fallo de comunicación
  • corte de energía
  • desastre natural
  • malware u otro ataque cibernético
  • desastre del centro de datos
  • desastre regional
  • desastre nacional
  • desastre multinacional

¿Cómo te recuperas de un desastre a gran escala?

Pues tomando en cuenta las siguientes consideraciones.

Cuando ocurre un desastre, la estrategia de recuperación debe comenzar a nivel empresarial para determinar qué aplicaciones son más importantes para el funcionamiento de la organización.

El objetivo de tiempo de recuperación (RTO) describe la cantidad de tiempo que las aplicaciones críticas pueden estar inactivas, normalmente medido en horas, minutos o segundos.

El objetivo del punto de recuperación (RPO) describe la antigüedad de los archivos que deben recuperarse del almacenamiento de respaldo de datos para que se reanuden las operaciones normales

Al determinar una estrategia de recuperación, las organizaciones deben considerar cuestiones como las siguientes:

  • Presupuesto
  • Cobertura del seguro
  • Recursos: personas e instalaciones físicas.
  • Posición del equipo directivo sobre los riesgos
  • Tecnología
  • Datos y almacenamiento de datos
  • Proveedores
  • Requisitos de conformidad

Veeam… Tu mejor aliado en caso de desastres

Veeam tiene una solución robusta en backup y replicación que funciona de manera ágil y segura.

La parte de copia de seguridad garantiza que tus cargas de trabajo estén protegidas contra malas manipulaciones, ransomware o desastres. Permite restaurar los datos en caso de pérdida.

La parte de replicación garantiza que tus cargas de trabajo puedan comenzar rápidamente de nuevo en otro centro de datos en caso de siniestro en el primero.

¿Quieres saber como implementar Veaam para casos de desastres? ¡Contáctanos!

AntAnterior10 claves para combatir los ataques de ransomware en las empresas
SiguienteEl éxito de la nube híbrida depende de la protección de datosSiguiente

Sigue leyendo nuestro Blog

Tendencias

El E-commerce se fortalece en la región

El mercado latino se está moviendo cada vez más hacia las actividades propias del comercio electrónico, como una forma más práctica, rápida, fácil y segura de adquirir bienes y productos, por lo que las tiendas digitales están creciendo

Leer más »
MT2005 septiembre 15, 2020
Soluciones

Conoce las claves para desarrollar una arquitectura TI mínima viable

Los CIO del mundo ya lo entendieron: una arquitectura demasiado compleja es tan ágil como un elefante de unos cinco mil kilos. Estas son las claves para desarrollar una arquitectura TI mínima viable.

Leer más »
MT2005 septiembre 3, 2022
Liderazgo TI

¿Qué significa ser una empresa data driven?

La toma de decisiones es una de las áreas más sensibles de las organizaciones, a través de ellas se inician y desarrollan las transformaciones

Leer más »
MT2005 abril 5, 2022

Suscríbete a nuestro newsletter mensual

¿Quieres potenciar la innovación tecnológica en tu negocio?

En MT2005 somos tu aliado en la transformación digital

Conócenos
mtsolutions logo blanco

Síguenos

Linkedin Facebook Instagram Youtube

contacto@mtsolutions.com

Guatemala

6a Avenida 12-24. Zona 10, Fontabella HQ, Nivel 6, oficina 609, Ciudad de Guatemala.
Telf. +502 24419651

Nicaragua

Edificio Plaza Centro América, 5to piso, Suite 506 B/C. Managua.
Telf: +505 2225 7348

Costa Rica

Plaza Murano, Santa Ana, Piso 5, Oficina 57. San José de Costa Rica.
Telf: +506 40400924

Panamá

Avenida Balboa, Rali Business Center, piso 3, Oficina 302. Ciudad de Panamá.
Telf: +507 833-8332

Venezuela

Zona Rental U. Metropolitana, Edif. Andrés Germán Otero, Piso 4, Ofic. 1. Urb. Terrazas del Ávila. Caracas.
Telf: +58 2122436023

© Todos los derechos reservados, 2023. Política de privacidad
Hecho con ❤ por Reinventar Creativo