La brecha digital de género en el acceso a Internet sigue siendo mayor en los países menos desarrollados del mundo con un 32,9 %. La brecha de Internet es mayor en África, mientras que en términos de propiedad de teléfonos móviles, la brecha digital de género es más pronunciada en el sur de Asia, donde las mujeres tienen un 26 % menos de probabilidades de poseer un teléfono móvil que los hombres.
¿Cuál es el impacto de la brecha digital de género?
Sin un acceso equitativo a la tecnología e Internet, las niñas y las mujeres no pueden participar por igual en nuestras sociedades cada vez más digitales. Retener a las niñas y mujeres en esta área afecta todos los aspectos de sus vidas, incluida su capacidad para hablar y hacer campaña sobre los problemas que las afectan.
La brecha tecnológica de género también afecta negativamente el potencial de crecimiento económico y desarrollo de los países. Si 600 millones de mujeres más se conectaran a Internet en 3 años, esto se traduciría en un aumento del PIB mundial de entre 13.000 y 18.000 millones de dólares estadounidenses.
Pero no hay que temer, porque como sociedad podemos llevar a cabo varias prácticas, con el fin de aportar a que esta brecha se cierre cada vez más. Esas prácticas son:
- Trabajar con aquellos que se oponen a que las mujeres accedan a Internet: Esposos, padres o cualquier figura de “autoridad” que trunque el contacto del género femenino con todo lo que esté relacionado a la tecnología, con el objetivo de hallar la raíz de su desconfianza y construir intervenciones que aborden directamente esos temores.
- Ayudar a generar confianza para que las mujeres interactúen con la tecnología, a menudo por primera vez: Habiendo internalizado su estatus inferior, muchas mujeres creen no ser lo suficientemente inteligentes para usar la tecnología y no estar dispuestas a participar en absoluto a nada relacionado a esta, con lo cual se debe trabajar en su confianza, para que así, pierdan el miedo de abordar nuevos desafíos relacionados a la tecnología.
- Poner a las mujeres a cargo de Internet: Al crear nuevos roles para las mujeres, se seguirán nuevas normas sociales y las mujeres se convertirán en las tecnólogas y capacitadoras, es decir, cambiando el mindset de la sociedad, podremos lograr que las mujeres alcancen posiciones dentro del mundo de la tecnología.
No es un trabajo sencillo, pero juntos, podremos lograr que los líderes tecnológicos del mañana sean reconocidos por sus ideas e ingenio, y no por su género.