Cada vez los ciberataques son más sofisticados, los atacantes consiguen pequeños resquicios por donde colarse y son más astutos para disfrazarse.
Es por esto que la tendencia de seguridad de este 2021 será implementar una malla de ciberseguridad.
Gartner indica que la malla de ciberseguridad o cybersecurity mesh será la punta de lanza en materia de seguridad.
Este término no es nuevo y sin embargo está resumiendo la mejor estrategia de protección de nuestro principal activo: la información.
¿Qué es la malla de ciberseguridad?
Imagina que es construir una ciudad amurallada alrededor de la identidad de la persona o de una cosa, como por ejemplo, alrededor de los dispositivos que se conectan.
Esto es una metodología arquitectónica que entiende que con la migración de los activos de la empresa a la nube, ya todo no está en solo lugar y, en consecuencia, hay que ampliar el perímetro.
Es un esquema escalable, flexible y confiable que a través de soluciones como apps, por ejemplo, la empresa puede verificar cuáles son los únicos dispositivos móviles que están autorizados para conectarse al correo corporativo, los cuales mediante autenticación de dos pasos podrán tener el acceso.
Así se pone de manifiesto la visibilidad de todos los dispositivos que pueden vincularse, se identifican cuáles pueden ser vulnerables y se establece un perímetro de seguridad perfectamente definido y robusto.
En definitiva, la malla de ciberseguridad permite centralizar la orquestación de políticas e implementarlas mediante un enfoque de seguridad modular y más receptivo, cónsono con las nuevas realidades.
¿Habías escuchado antes de este término? Contáctanos para asesorarte sobre la microsegmentación enfocada en temas de seguridad en entornos de virtualización, en donde a través de un producto de VMWARE llamado NSX o FLOW de NUTANIX podremos apoyarte para blindar la seguridad de la información de tu empresa.