El borde inteligente es mucho más que la simple conexión de los dispositivos a la nube, porque se refiere a la conexión de los usuarios así como de los componentes de loT; además contempla cómo los datos que se generan directamente en el borde pueden traer a nuevas experiencias y resultados concretos en el negocio.
El camino hacia el Borde inteligente
Las personas que toman decisiones de TI (ITDM) están dando todos los pasos hacia la migración total al borde, ¿por qué?
Porque ya hay demasiados datos para que sus sistemas los manejen, entonces es preferible capturar esos datos directamente desde Edge.
Es por esto que 82% de los ITDM afirman que contar con un sistema integrado de Edge es un asunto urgente. Mientras que 72% asegura que ya utilizan tecnología Edge para tener nuevos y mejores resultados. Y 88% señala que ya extraen y analizan datos de los dispositivos de su red.
Estas estadísticas ponen sobre la mesa el panorama: el borde inteligente es ya una realidad.
Principales beneficios del borde inteligente, un vistazo a Aruba ESP
El borde inteligente en combinación con modelos de consumo flexibles como servicios robustecen a las instituciones en tres pilares:
- Más seguridad.
- Más conocimiento.
- Más flexibilidad.
Esta tríada, que resulta lógica, es clave para que las organizaciones puedan adaptarse y tener el éxito asegurado en un entorno tan dinámico como el post-pandémico.
De acuerdo a los ITDM, los principales beneficios del borde son pueden agruparse así:
- Eficiencia operativa y de costos.
- Mayor agilidad y seguridad.
- Mayor productividad de la fuerza laboral.
- Mayor disposición de información profunda sobre el cliente.
- Mayor habilidad para diseñar nuevos productos y servicios, así como para establecer nuevos flujos de ingresos.
Todo esto va en línea con informes recientes sobre cómo el Covid19 ha cambiado nuestros patrones de consumo, lo que demanda a los ITDM a dar un salto cuántico y apalancarse en la tecnología.
En concordancia con esto, 38% de los ITDM serán los que van a invertir mucho más en tecnología en la nube.
Dando atención a esta realidad, el sistema Aruba ESP establece los cimientos para el Edge porque incluye la incorporación, aprovisionamiento, organización, análisis, ubicación y gestión.
En definitiva, estamos en la era de los datos en el Edge, que pone de manifiesto que la arquitectura de red de hoy debe ser predictiva y estar impulsada por la IA para hacer frente a las decisiones y los volúmenes masivos de datos necesarios casi en tiempo real.
Y la respuesta a todo esto es Aruba ESP porque mejora la agilidad, abre la puerta al diseño e implementación de nuevos flujos de ingresos y crea experiencias que cautivarán a los clientes y a las empresas.