De acuerdo al informe Transparency Market Research, el mercado de SD-WAN se expandirá a un 51,4 % entre 2017 y 2025. Se estima que probablemente supere los 34 mil millones de dólares en 2025.
Esto implicará un viraje en la forma de concebir las sucursales.
¿A qué se debe que las empresas tengan que voltearse a la implementación de SD-WAN?
Básicamente por estas cuatro razones:
• La computación en la nube está liderando el mercado.
• Hay una creciente demanda de movilidad.
• Hay mayor expansión de la Internet de las cosas (IoT).
• La utilización de la Internet como parte de una WAN híbrida ha crecido vertiginosamente.
Estos cuatro desafíos ponen a las organizaciones en un punto sin retorno, porque tienen que hacerles frente cuando antes para poder mantenerse en la cresta de la ola.
Pongamos la lupa sobre cada reto para dar unas claves sobre cómo la tecnología SD-WAN del software de Aruba será un gran aliado:
Expansión de la nube
Se estima que para 2023 el doble de las empresas adoptarán redes gestionadas en la nube. Esto implica una carrera contra el tiempo, porque ya el 2021 va bastante avanzado…
La implementación de la nube pone de manifiesto la obsolencia en la visión de algunos gerentes de TI, que se visualizan como «compradores» de soluciones, lo que abre una brecha entre lo que se adquiere a proveedores versus lo que se hace internamente.
Es el momento en que se tomen decisiones eficaces: ¿qué es mejor adquirir a proveedores y qué es mejor que sea desarrollado en el corazón de la empresa?
Esto permitirá tener mayor perspectiva y verdadera agilidad al momento de solucionar problemas.
Movilidad
Los informes antes del 2020 sobre movilidad se quedaron un poco cortos. La situación de pandemia puso de manifiesto la imperiosa necesidad de tener agilidad y movilidad dentro de las organizaciones, se convirtió en una cuestión de vida o muerte para los negocios.
Contar con una solución como Branch definida por el software Aruba permitirá modernizar las sucursales, garantizar la movilidad y mejorar la experiencia de usuario.
Todo esto en un contexto que subsana uno de los mayores riesgos asociados a la movilidad: la seguridad de los dispositivos.
El internet de las cosas
Ya sabemos que lo que hace tan solo unos años formaba parte de la ciencia ficción es una realidad. Así se recoge en el informe 2018 sobre el internet de las cosas, en el que se estima que para 2025 habrá más de 55 mil millones de dispositivos de IoT.
El creciente uso de la SD-WAN permite afrontar los riesgos de seguridad porque brinda un control granular de los dispositivos IoT; lo que robustece el perímetro corporativo y evita nuevas amenazas.
Crecimiento de internet
En los últimos 4 años la capacidad de internet ha crecido en 150%, por lo que se hace imperativo implementar banda ancha con un importante ahorro.
Además de agilizar la toma de decisiones de ruta en tiempo real.
En definitiva, la evolución hacia la SD-WAN es el paso necesario pues implica una buena relación de valor, no solo por la reducción de costes sino por la optimización en el alivio de cargas operativas de WAN.
¿Quieres saber más?
Agendemos una consulta técnica para profundizar en la situación de tu organización a través de contacto@mt2005.com, llenando el formulario de diagnóstico de conectividad o simplemente en nuestra web dedicada a Aruba SD-WAN y SD-Branch.