mtsolutions logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE ProLiant DL360 Gen10
      • HPE ProLiant DL360 Gen10 Plus
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE ProLiant DL360 Gen10
      • HPE ProLiant DL360 Gen10 Plus
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE ProLiant DL360 Gen10
      • HPE ProLiant DL360 Gen10 Plus
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE ProLiant DL360 Gen10
      • HPE ProLiant DL360 Gen10 Plus
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
Linkedin Instagram Facebook Youtube

¿Cómo los líderes se están preparando y adaptando al modelo híbrido?

Hasta hace tan solo un año, lo habitual era tener a un equipo de personas reunido en un mismo lugar físico para debatir, generar ideas y tomar decisiones…

Comparte este post

En la Nueva Normalidad se han generado modelos híbridos donde una parte del equipo está presencial en la oficina y otra parte está de forma remota. Se trata del modelo de trabajo híbrido. 

El trabajo híbrido es una realidad que se vislumbra bastante permanente, por lo que los líderes de las organizaciones están haciendo frente a múltiples retos en lo que se refiere a:

  • Alineación de equipos.
  • Transmisión de cultura organizacional. 
  • Impulso de una cultura colaborativa.
  • Fomento de la innovación colectiva. 

La verdad es que los líderes, en particular los CIO, están realizando diferentes experimentos para ver qué les resulta más con sus equipos de trabajo, siempre con el foco puesto en alcanzar los objetivos de negocio en medio de un clima organizacional lo más armónico posible. 

Vamos a detallar algunas estrategias que se han venido aplicando:

La flexibilidad es la clave

Una premisa que ha venido funcionando bastante bien es que cada equipo encuentre y adopte los esquemas que le funcionan. Es decir, no se toman directrices estrictas para todos los departamentos de una organización por igual sino que se entiende que cada grupo de colaboradores tiene sus particularidades; incluso dentro de una unidad de trabajo se pueden implementar diversos mecanismos y estilos. 

Esto permite que la dinámica de trabajo esté hecha a la medida de las funciones y estilos de cada equipo, lo que garantiza mayor productividad, mayor aceptación y menores conflictos. Es así como se define de manera casi individualizada cuándo irá cada quién a la oficina. 

El común denominador es que se hacen reuniones presenciales e individuales para analizar desempeño, conversar sobre objetivos y salarios.  En cuanto a las reuniones de equipo, si superan las 4 horas de duración se hacen siempre presenciales porque nadie quiere estar todo ese tiempo pegado a una computadora.

Mejorar la experiencia de usuario

Hay un punto en común entre los asistentes a las reuniones que tienen parte del equipo presencial y otra virtual: todos se sienten incómodos. 

Para evitar este ambiente, se conoce que hay empresas que están incorporando herramientas de video que asigna a cada asistente en una reunión su propio encuadre de cámara, de tal forma que todos aparecen en pantalla de la misma manera que los que están conectados virtualmente. 

Otro aspecto en el que los líderes trabajan es en optimizar al máximo los tiempos de reuniones, para evitar al máximo sesiones largas y seguidas. Se fomenta cada vez la comunicación “asíncrona” por lo cual se están incorporando tecnologías y prácticas donde las personas envían mensajes en video a sus compañeros. 

Establecer equipos más pequeños

Se ha evidenciado que los equipos más pequeños funcionan mejor para la escucha y la toma de decisiones. Aquí el rol del líder es garantizar que en la sala de reuniones estén efectivamente convocadas las personas que sí tienen que estar para tomar la decisión. 

La necesidad de un mentor en vivo

El personal más joven dentro de las organizaciones hecha en falta la presencia de un tutor que le explique cómo hacer el trabajo, cómo engranarse e, incluso, cómo desempeñar sus funciones. Es este colaborador el que anhela y se organiza para ir presencialmente a la oficina más habitualmente. 

En cambio el personal más veterano se siente más cómodo con la gestión por resultados, por lo que prefiere pasar la mayor cantidad del tiempo trabajando remoto. 

Los líderes están manejando a ambos tipos de colaboradores, trabajando con especial énfasis en aquellos que necesitan ser guiados para así construir un legado. 

Liderazgo intencional

Con la mayor implementación de la tecnología y más tiempo remoto, cada vez más se hace imprescindible que los líderes se enfoquen en establecer conexiones genuinas con y entre sus colaboradores. 

Para ello hay sencillas estrategias, como por ejemplo cuando el CIO está en la oficina debe mantener su puerta siempre abierta y evitar agendar reuniones, de esta forma quien esté en la sede y desee conversarle, estará siempre disponible para atenderle. 

En definitiva, mantener la mente abierta y trabajar en la flexibilidad es fundamental para que todas las organizaciones sigan encontrando su manera para implementar el modelo híbrido.

AntAnterior¿Qué son los datos sintéticos y por qué son valiosos en tu estrategia IT?
SiguientePrincipales factores que impactan la estrategia de seguridadSiguiente

Sigue leyendo nuestro Blog

Liderazgo TI

Transformación digital por la sostenibilidad: pilar clave de la estrategia de negocio

Cada vez son más las personas que se preocupan por el medioambiente. Y poco a poco también crece el número de personas que están concentradas en reducir su huella, tener un consumo más responsable y/o en cuidar la carga tóxica que expulsamos al ambiente

Leer más »
MT2005 junio 7, 2022
Soluciones

Borde Inteligente: La adaptabilidad en la era post-pandémica

Los cambios de la Nueva Normalidad en este sentido los equipos de TI que ya están montados en la ola de la movilidad y de la nube, están construyendo las bases del Borde inteligente

Leer más »
MT2005 agosto 14, 2021
Ciberseguridad

Seguridad de la Información – La Necesidad vs. La Realidad

La información puede existir de muchas formas, esta puede estar impresa, escrita en papel, almacenada electrónicamente, transmitida electrónicamente, mostrada en un filme o hablada en una conversación

Leer más »
MT2005 septiembre 5, 2020

Suscríbete a nuestro newsletter mensual

¿Quieres potenciar la innovación tecnológica en tu negocio?

En MT2005 somos tu aliado en la transformación digital

Conócenos
mtsolutions logo blanco

Síguenos

Linkedin Facebook Instagram Youtube

contacto@mtsolutions.com

Guatemala

6a Avenida 12-24. Zona 10, Fontabella HQ, Nivel 6, oficina 609, Ciudad de Guatemala.
Telf. +502 24419651

Nicaragua

Edificio Plaza Centro América, 5to piso, Suite 506 B/C. Managua.
Telf: +505 2225 7348

Costa Rica

Plaza Murano, Santa Ana, Piso 5, Oficina 57. San José de Costa Rica.
Telf: +506 40400924

Panamá

Avenida Balboa, Rali Business Center, piso 3, Oficina 302. Ciudad de Panamá.
Telf: +507 833-8332

Venezuela

Zona Rental U. Metropolitana, Edif. Andrés Germán Otero, Piso 4, Ofic. 1. Urb. Terrazas del Ávila. Caracas.
Telf: +58 2122436023

© Todos los derechos reservados, 2023. Política de privacidad
Hecho con ❤ por Reinventar Creativo