Además de la industria de la salud, la tecnología ha sido un sector que ha sido un protagonista en toda la situación del COVID-19, con un rol ¡estelar! Con el que podría ser nominado a un premio de la Academia.
Piensa en esto y te darás cuenta…
- Estás leyendo este contenido en nuestra web gracias a un dispositivo electrónico…
- Puedes ver a tus familiares y amigos a través de videollamadas y plataformas, con lo cual el distanciamiento solo es físico pero no verdaderamente social…
- Sigues trabajando desde casa gracias a las herramientas de teletrabajo.
- Mantienes tu despensa surtida gracias a las compras por internet…
- Tus hijos seguirán aprendiendo gracias a las clases virtuales…
- Has ido a conciertos que quizá por la distancia física no pudieras haber asistido…
- El genoma del virus ya fue decodificado y la ciencia trabaja en un tratamiento y en vacunas…
Es más que evidente que gracias a la ciencia y a la tecnología hemos logrado atravesar esta crisis, enfrentarla y podremos superarla hasta que salgamos de ella completamente fortalecidos.
Veamos un par de casos de éxito:
Cómo la innovación ayudó a Corea del Sur a parar la epidemia
La gestión de Corea del Sur ante la epidemia de COVID-19 es un caso que hay que estudiar y replicar en otras latitudes, e incluso en otras circunstancias.
La innovación tecnológica y la transparencia de las instituciones de este país son dos factores que los llevaron a controlar la curva de contagios. Ellos se apalancaron en la tecnología para hacerle frente a la pandemia:
Ubicación con GPS en tiempo real de las personas enfermas se pudo poner control a la epidemia, porque inmediatamente las autoridades entraban en contacto con la cadena de contactos de esa persona para tomar las medidas.
CoronaMap.site hace un seguimiento actualizado de la ruta de las personas infectadas y la cifra de casos activos, información que se complementa con las entrevistas de las autoridades de salud y con el continuo monitoreo de pruebas que se hacían a las personas dentro de sus vehículos.
Tan solo con este par de llamativos ejemplos, de muy fácil y rápida implementación, Corea del Sur ha salido airosa de la crisis de salud que se les avecinaba.
La industria de la salud necesitó de mucha TI
Según datos de la OMS se necesitan unos 14 millones más de profesionales de la salud para poder cubrir las demandas que tiene la población mundial. Ante tal necesidad, la inteligencia artificial surge con paso firme para brindar la atención sanitaria que se requiere.
Cada vez más industrias de tecnología hacen importantes alianzas con empresas de salud para apuntalar la investigación en este campo y pasar rápidamente a la implementación en los centros asistenciales.
En el caso de la crisis por el COVID-19, el sector salud echó mano de las herramientas que la ciencia y la tecnología habían puesto a su disposición. Es así como la telemedicina pisó con fuerza al facilitar enormemente la atención de pacientes contagiados que no requirieron hospitalización así como enfermos de otras patologías, que era mejor que se mantuvieran a buen resguardo en casa.
Si ponemos la lupa en el sector farmacéutico, el control de inventarios y las tiendas online han sido fundamentales para hacer frente a la escalada de la demanda por la pandemia, tan solo por poner el acento en dos procesos.
Las heroínas invisibles en la pandemia: las telecomunicaciones
Las telecomunicaciones nos han mantenido conectados en estos tiempos de distanciamiento. Gracias a ellas ha sido posible teletrabajar, saber de la familia y de los seres queridos.
Y también han sido un factor clave en la actuación del personal sanitario: a través de contactos telefónicos y vía internet, los médicos han podido atender a pacientes en su casa e incluso comunicarse con ellos en las salas de los hospitales cuando los equipos de protección les dificulta hablar.
El desarrollo de apps de monitoreo de pacientes, de ubicación de contagios y de pruebas rápidas han sido una gran contribución para hacer frente al virus. Además del fortalecimiento del comercio a través de redes sociales, en sectores como consumo masivo y todo lo referente a plataformas para mantener a las personas conectadas, tanto en el ámbito personal como profesional.
La cara negativa que también hay que mirar
En medio de la pandemia de #Covid19 que estamos viviendo, el aumento de estafas electrónicas ha crecido de forma importante.
Los delincuentes han encontrado en la situación actual una excusa perfecta para compartir información que se hace pasar por inofensiva para que las personas caigan en la trampa.
Es así como a través de correos maliciosos, incluso haciéndose pasar por la OMS, bajo el pretexto de brindar información de interés sobre el coronavirus se roban documentos importantes e infectan dispositivos y computadoras.
La ciberseguridad es sumamente importante, así que hay que estar especialmente atentos con dónde se hace clic, robustecer las políticas de las empresas que están con sus colaboradores conectados de forma remota y aumentar la educación en estos temas para así evitar caer por incautos.
Sin duda esta situación de pandemia nos ha cambiado y un gran factor de cambio ha sido la TI. En tan solo un corto tiempo, estaremos mucho más preparados en un mundo más tecnológico.