Hoy queremos presentarte algunas de las tecnologías más destacadas durante la competición:
Robotización
Si bien ya en juegos olímpicos anteriores la presencia de robots ha dicho presente, en Tokio 2020 brillarán como nunca. ¿Por qué?
Básicamente por dos razones:
- La capital nipona siempre está a la vanguardia.
- Son las primeras olimpíadas que se celebran en plena pandemia…
Entonces, ¡la robotización obviamente se va a llevar varias medallas de oro!
Ejemplos hay varios:
- Los bots son los que llevan los registros
- Trasladan a los atletas de un lugar a otro a través de vehículos autónomos.
- Hay robots que trasladan equipamiento, como por ejemplo jabalinas, arcos, discos, entre otros.
- Aclaran dudas, señalan rutas, ¡son los embajadores de Tokio 2020!
- Se ocupan de las traducciones.
Drones, edge computing y 5G
Esta poderosa combinación permite supervisar en tiempo real el estado y las condiciones de las instalaciones deportivas.
Además facilita el registro y monitoreo del tiempo en aquellas disciplinas donde es fundamental, pues permite llevar el cómputo de datos y el apoyo de la inteligencia artificial en diversos dispositivos.
Deep Learning
En Tokio 2021 el reconocimiento facial de los atletas, personas autorizadas y demás personal. Recordemos que en estos juegos olímpicos el control de acceso se ha vuelto un tema de seguridad mundial, ante la pandemia
El reconocimiento facial de los asistentes hará más rápido el ingreso a las instalaciones deportivas y además permitirá hacer un rastreo de cualquier persona que pudiese resultar positivo para covid19, esto implica que se puede trazar una ruta precisa de con quién tuvo contacto y así evitar mayor propagación del virus.
Machine Learning
El aprendizaje automático ya está bastante instalado en el deporte de élite y en Tokio 2020 tiene ya un peso impresionante.
Los sistemas instalados registran y graban cada movimiento de los atletas en el campo, con especial detalle en velocidad, altura, ángulos, metas y movimientos.
Esta tecnología es fundamental para dilucidar esos emocionantes “finales de fotografía” y además permiten a los entrenadores, a los periodistas deportivos a tener información invaluable para analizar con detalle de microscopio la biomecánica de los atletas.
Wearables
La salud de los deportistas de élite es algo que se cuida con especial atención en competiciones de este nivel. En esa misión los dispositivos wearables son grandes aliados.
Por ejemplo en Tokio 2020 se hará el monitoreo de la frecuencia cardíaca de los deportistas durante la competencia del arco y flecha, para ver el nivel de estrés al que están sometidos en cada lanzamiento.
Todo esto permite tener registro computarizado de sus valores, predecir cualquier lesión o patología, lo que redunda en un mejor cuidado de su salud.
Machine Learning + Computer Vision
Aprender del desempeño propio y de la competencia es algo que facilita enormemente la dupla de machine learning y computer vision.
En estos Juegos Olímpicos se puede hacer este análisis en tiempo real, de tal forma que los entrenadores y deportistas pueden ir diseñando las estrategias de competición sobre la marcha.
Al terminar estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 podremos saber cuál ha sido el impacto histórico de la tecnología y tendremos un panorama mucho más claro de cómo la transformación digital es una revolución que se construye segundo a segundo.