Lo que parece sacado de una película de ciencia ficción ya es una realidad, bastante cotidiana, por cierto: existen máquinas que ya tienen la capacidad de pensar y actuar como seres humanos.
Un ejemplo de esto son los robots, que tanto nos cautivaron en el mundo de lo ficticio, ya andan entre nosotros con total normalidad y aceptación.
Qué es inteligencia artificial
No existe una única definición de inteligencia artificial pues parte de la variedad de conceptos sobre lo que es «inteligencia».
Una mirada sencilla sería afirmar que la inteligencia artificial es la capacidad que tienen las máquinas y los softwares de pensar y comportarse cómo lo haría un ser humano de carne y hueso.
Los teóricos han determinado que la inteligencia artificial puede clasificarse en:
- Sistemas que piensan como humanos, por ejemplo las redes neuronales.
- Los que actúan como humanos, los que conocemos como robots.
- Los que funcionan bajo la lógica racional, ejemplo los sistemas expertos.
- Los que actúan de forma racional como los agentes inteligentes.
Algunos ejemplos de IA en la cotidianidad
La inteligencia artificial convive con nosotros sin que muchas veces nos percatemos que es así:
- Los asistentes personales de tu móvil y de tu casa son ejemplos de esto: piensa en Siri, Alexa, Google Home.
- Google Maps que ofrece información en tiempo real sobre mapas y rutas, que se basa en Machine y Deep Learning.
- Las recomendaciones de Amazon también son un ejemplo de IA, ya que cada vez que entramos en la web se va nutriendo de nuestras búsquedas y compras para hacernos sugerencias que motiven nuestra acción.
- Los autos de Tesla ya incorporan IA con aprendizaje constante por lo que son capaces de funcionar con piloto automático en rutas conocidas.
- Clasificación de fotografías en los que mediante IA cada vez que tomamos una foto y la subimos a la nube, el dispositivo tiene la capacidad de analizar la imagen, determinar los rostros y etiquetar a nuestros contactos.
- Los videojuegos son un mundo donde la IA brilla. Su capacidad de brindar una experiencia de inmersión es impresionante.
Hacia dónde va la IA
La IA ya es una realidad que está modificando nuestras actividades y que continuará evolucionando.
La consultora Gartner considera estas tendencias de la inteligencia artificial que, para el 2024, se estima que 75% de las empresas trabajen con IA, por lo que pasarán de la experimentación a la implementación.
La IA demostró todo su potencial durante la crisis de Covid-19, al ser una herramienta fundamental para el análisis de datos que apoyaron al sistema de salud. En un futuro muy próximo será clave para analizar toneladas de datos tanto en audio, video y texto.
Esta revolución de la inteligencia artificial continuará ganando terreno, cada vez tendremos máquinas más y más autónomas e inteligentes, capaces de hacer gestiones más precisas y asumir tareas más demandantes.
¿Has pensado cómo puedes implementar la IA en tu empresa?