• Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Política de Calidad
  • Soluciones
    • Procesamiento de datos
    • Data Center
    • Almacenamiento
    • Protección de la Data
    • Conectividad y Movilidad
    • Seguridad
    • Alta disponibilidad y recuperación de desastres
    • Administración IT
    • Nube
    • Puestos de Trabajo
    • Impresión y digitalización
  • Servicios
    • Soporte
    • Consultoría
    • Administración Delegada
    • DC-MT2005
  • Tecnologías & Alianzas
    • HPE
      • HPE Alletra
      • HPE Greenlake
      • HPE Zerto
      • HPE Primera
      • HPE Simplivity
      • HPE Compute
      • HPE Superdome Flex
      • HPE Nimble Storage
      • HPE Data Storage
      • HPE SMB
      • Migración 3par a Nimble
    • HP Inc
      • HP Brand Showcase
    • HPE Aruba Networking
      • Aruba Instant On
      • Aruba ESP
      • Aruba SD-BRANCH & SD-WAN
      • Aruba SMB: Innova tu Red
    • Amazon Web Services
    • VMware
      • VMware vCloud Suite
    • Microsoft
      • Soluciones Microsoft
    • Nutanix
    • Veeam
    • Microfocus Operations Bridge
  • Recursos
    • Blog
    • Podcast
    • Eventos
Facebook Instagram Linkedin Youtube

Hiperconvergencia: la solución todo terreno

Una de las palabras de moda en el mundo, y que más quebraderos de cabeza da en el ámbito de la tecnología es: simplificar

Comparte este post

Según Gartner, «los líderes del midmarket I&O (infraestructura y operaciones) están bajo constante presión para simplificar sus centros de datos y reducir costes». 

Como si simplificar fuera uno de los tres deseos que se le pueden pedir al genio de la lámpara… 

¡La verdad es que casi es así! Y te vamos a explicar cómo la Hiperconvergencia sin duda es la solución todo terreno, hecha a la medida de tu negocio.

¿Qué es Hiperconvergencia? 

Es la plataforma que reúne todos los componentes de los centros de datos (almacenamiento, recursos informáticos, red y gestión) en un conjunto de hardware único y preconfigurado.

Su principal ventaja es que permite implementar de forma rápida y sencilla soluciones de infraestructura con cargas de trabajo mixtas y escritorios virtuales integrados.

Esta integración en sinergia perfecta permite simplificar las operaciones de TI, al reunir todo en un solo sitio, capaz de hacerlo todo… aunque suene redundante. 

¿Qué componentes tiene la Hiperconvergencia? 

La arquitectura hiperconvergente tiene un software que es capaz de virtualizar los elementos convencionales definidos por un hardware.

En este sentido, la HCI está conformada por: 

  • Un hipervisor que es la informática virtualizada.
  • Una VSAN que es el almacenamiento definido por software.
  • Una red virtualizada.

Es así como la HCI logra centralizar todas las tareas propias de un centro de datos a través de equipos como discos duros o SSD integrados. 

Al concentrar las tareas de recursos informáticos, almacenamientos y redes en un solo sistema, se simplifica la complejidad del centro de datos y se aumenta su escalabilidad. 

¿Cuáles son las principales ventajas de la Hiperconvergencia? 

La infraestructura hiperconvergente (HCI) es el futuro en la arquitectura de los centros de datos. Mirando con más detalles, la HCI es ya el presente gracias a todos los beneficios que trae para los negocios: 

  • Facilitan la transición a un ecosistema digital.
  • Son ágiles en el despliegue.
  • Simplifican la gestión.
  • Mejoran el rendimiento.
  • Reducen los costes al reducir la dependencia de una infraestructura física.

En definitiva, las ventajas de la infraestructura hiperconvergente se resumen en: 

Simplicidad

Todo se ejecuta en una misma capa y todos los procesos de supervisión se hacen desde el mismo lugar.

Se eliminan procesos manuales así como la necesidad de contar con equipos de operaciones con conocimientos aislados.

Costes

Una gran ventaja de la HCI es su impacto positivo en la reducción de costes. 

Si bien al inicio los costes en software pueden ser elevados, se compensan con la reducción en hardware, en consumo y en personal especializado. 

Instalación 

Los sistemas de HCI llegan a las manos del cliente ya montados, solo requieren un pequeño proceso de configuración, muy simple y sencillo.

La escalabilidad también es muy simple de realizar.

Agilidad

Este es un atributo muy deseado en la actualidad y que es fundamental en la transformación digital.

Al no depender de hardware, la infraestructura hiperconvergente es mucho más flexible y con mayor capacidad de adaptación.

En este sentido, es mucho más fácil y expedito movilizar cargas de trabajo. 

Seguridad 

Los sistemas de HCI son mucho más estables y confiables que la arquitectura tradicional.

Además cuentan con herramientas de recuperación y de copia de seguridad que ya vienen instaladas. 

¿Cuáles son sus desventajas? 

También es importante pasearse por los contra de la HCI: 

Inversión 

Si la decisión estratégica de la empresa es migrar hacia una arquitectura hiperconvergente, todo el hardware en el que había invertido quedará obsoleto. 

Además, la inversión para contar con este modelo hiperconvergente es bastante alta, por lo cual debe ser una decisión muy pensada de cara a los beneficios que va a traer para el negocio. 

Limitaciones de escala de granulidad

La HCI tiene un escalamiento muy sencillo: se agregan más nodos y ya. 

La limitación viene cuando solo se desea ampliar el almacenamiento, por ejemplo, porque hay que agregar un nodo que contiene todos los demás componentes, aunque estos recursos no sean necesarios. 

¿La Hiperconvergencia es una solución para pymes?

Es posible que al comenzar a conocer sobre la arquitectura hiperconvergente se piense que es un entorno para grandes corporaciones, exclusivamente.

La realidad es que la HCI es perfecta para apalancar la transformación digital en las pymes, ya Gartner lo vaticinaba allá por el 2017.

Al ser un entorno mucho más ágil en implementación y escalamiento está perfectamente diseñado para ser aplicado en empresas de mediano y pequeño tamaño, que tienen presupuestos acotados, personal reducido y espacios físicos limitados. 

La inversión en una arquitectura hiperconvergente impulsará el crecimiento de las pymes, porque es escalable casi hasta el infinito.

De acuerdo a MarketsandMarkets, se estima que el mercado de HCI para pymes gane mucho terreno, siempre y cuando las empresas tengan en cuenta los desafíos que le presentan: capital, habilidades y escalabilidad.

Para hacer frente a esto, las pymes están apuntando a pagar por lo que necesitan, es decir pagan a medida que van creciendo con lo que tienen mayor flexibilidad.

¿Cuál es el panorama a raíz de la pandemia?

En muchos sectores, los primeros meses de la pandemia del 2020 fue de parón, sin embargo, la demanda de productos y servicios así como el teletrabajo obligado dispararon muchos otros y aceleraron de forma vertiginosa la transformación digital. 

En este panorama, la arquitectura HCI ganó muchísimo terreno al brillar por su premisa principal: simplificar. 

Al cierre del 2020, IDC informaba que la arquitectura hiperconvergentes presentó un crecimiento  del 0,6 %.

En neto, unos 2000 millones de dólares, lo que representa más de la mitad del mercado.

Esto se debe, en resumidas cuentas, a que muchas empresas y organizaciones cambiaron sus esquemas de almacenamiento y de trabajo cambiaron: de presencial/físico a remotos; con lo cual tuvieron que adquirir espacios en sistemas hiperconvergentes.

Definitivamente la arquitectura hiperconvergente es una tendencia que ya forma parte de la realidad en el mundo. Su espíritu de simplificar todo lo referente a TI gana adeptos con pruebas contundentes.

AntAnteriorMT2005 obtiene la certificación HPE Partner Platinum Regional
SiguienteLa malla de ciberseguridad: una tendencia IT para el 2021Siguiente

Sigue leyendo nuestro Blog

Soluciones

Enfrenta los desafíos del Sector Retail con las soluciones HPE

Los retailers (minoristas) se enfrentan a importantes desafíos comerciales posteriores a la pandemia, como las limitaciones de la cadena de suministro y los cambios en los hábitos de los consumidores

Leer más »
MT2005 diciembre 12, 2022
Cloud

La nube distribuida: la solución a muchos problemas

La crisis sanitaria del 2020, que seguirá vigente en este 2021, puso de manifiesto la necesidad imperante de trabajar desde y con la nube.

Leer más »
MT2005 febrero 15, 2021
Trabajo Híbrido

El trabajo híbrido también representa mayores desafíos para las mujeres

La consultora Gartner realizó un estudio a finales del 2021 en el que entrevistó a 3515 empleados y empleadas, del cuál se obtuvieron interesantes indicadores sobre la percepción que tienen las mujeres de las condiciones laborales a raíz de la pandemia

Leer más »
MT2005 junio 22, 2022

Suscríbete a nuestro newsletter mensual

¿Quieres potenciar la innovación tecnológica en tu negocio?

En MT2005 somos tu aliado en la transformación digital

Conócenos

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

contacto@mt2005.com

Guatemala

6a Avenida 12-24. Zona 10, Fontabella HQ, Nivel 6, oficina 609, Ciudad de Guatemala.
Telf. +502 24419651

El Salvador

Avenida Las Magnolias, Edificio Insigne, Nivel 16 Oficina 05, Colonia San Benito. San Salvador.
Telf: +503 25071100

Nicaragua

Edificio Plaza Centro América, 5to piso, Suite 506 B/C. Managua.
Telf: +505 2225 7348

Costa Rica

Plaza Murano, Santa Ana, Piso 5, Oficina 57. San José de Costa Rica.
Telf: +506 40400924

Panamá

Avenida Balboa, Rali Business Center, piso 3, Oficina 302. Ciudad de Panamá.
Telf: +507 833-8332

Venezuela

Zona Rental U. Metropolitana, Edif. Andrés Germán Otero, Piso 4, Ofic. 1. Urb. Terrazas del Ávila. Caracas.
Telf: +58 2122436023

© Todos los derechos reservados, 2023. Política de privacidad
Hecho con ❤ por Reinventar Creativo