Primero ¿Qué es la chilena?
La historia de esta jugada que también es conocida como chalaca o la chorera en algunos países sudamericanos se dio en un estadio de Chile, específicamente en la ciudad de Talcahuano, en enero de 1914
Esa gran jugada en la que el futbolista se lanza por el aire de espaldas para rematar el balón se debe gracias al vasco Ramón Unzaga (nacionalizado chileno), quien llegó al país andino a los 12 años; a él se le atribuye como el primer ejecutor de la chorera (llamada así por la Escuela La Chorera, club al que representaba) en el Estadio El Morro en 1914, según los registros de la Asociación de Fútbol de Talcahuano.
Ahora lo sabes y hay chilenas increíbles que se nos vienen a la mente, como aquella de Gareth Bale o, por supuesto, la de CR7 y ambas tienen algo en común… El equipo que trabaja detrás de un momento de genialidad, tejiendo poco a poco lo que será un hito en la cancha.
¿Qué tiene que ver todo esto con la estrategia TI? ¡Acá te lo decimos!
Fijémonos en esta cita: “El mayor desafío para el liderazgo de TI es que el CIO se sienta cómodo con la estrategia comercial y puede liderar y dar forma a la discusión sobre eso. Los CIO deben tener una sólida comprensión de las palancas de los negocios para liderar e impulsar los ingresos.” Nigel Fenwick.
En pocas palabras, el éxito de la estrategia TI es ese gol de chilena, el cual no es imposible de alcanzar, pero sí difícil de lograr… A menos que, cuentes con 2 elementos: Un CIO a tono (por ejemplo, Cristiano Ronaldo en su mejor momento) y una estrategia que lo acompañe (un equipo bien aceitado, que funcione como un reloj).
¿Cómo el CIO hará su gol de chilena? Pues teniendo en cuenta las siguientes 6 jugadas en el campo de juego.
1) Velocidad del mercado
- Rediseñar un modelo operativo de TI dinámico que rompa los silos entre las funciones de la empresa y otorgue poder al personal.
- Ensamblar dinámicamente capacidades mejoradas para garantizar una función de TI flexible, escalable, conectada y decididamente humana.
2) Inversión dinámica
- Implementar un enfoque de inversión de cartera.
- Aprovechar los procesos financieros ágiles para impulsar el financiamiento dinámico y continuo de tecnología e inversiones.
3) Fuerza laboral flexible
- Desarrollar una vista de 360 grados de la fuerza laboral de TI.
- Reforzar las habilidades comerciales, técnicas y virtuales para crear un ecosistema flexible de talento.
4) Entrega moderna
- Automatizar grandes porciones de la cadena de valor.
- Crear una cultura de colaboración centrada en los resultados para el cliente.
5) Los datos como un activo
- Reinventar sustancialmente la cadena de suministro de datos, para que estos sean más modulares y estén mejor gobernados.
- Elevar el nivel de alfabetización de datos en toda la empresa.
6) Confianza del cliente
- Reforzar la confianza como base de una estrategia comercial exitosa y sostenible.
Inculcar la confianza en la tecnología en toda la organización. - Promover una sana relación de confianza con el cliente con base en tecnologías conectadas complejas, a menudo invisibles.
El papel del CIO se encuentra en un momento decisivo. Se ha convertido en garante del logro de las condiciones futuras de la organización, con la responsabilidad de ayudar al progreso del negocio (y no sólo respaldarlo).
Los CIO deben ser como un 9 de área, siempre con visión goleadora y asumiendo el liderazgo para aprovechar la disrupción digital (balones que lleguen a él) y convertir las TI en fuente de innovación… Es decir, convertir su gol de chilena.