La digitalización implica grandes desafíos, especialmente cuando se trata de ciberseguridad, ya que exponemos nuestros datos a agujeros de seguridad y ataques tipo ransomware que podrían comprometer
Datos en los que se basa esta investigación sobre ciberataques
El Informe de tendencias de ransomware 2023 de Veeam comparte información de 1200 organizaciones afectadas y casi 3000 ataques cibernéticos, lo que lo convierte en uno de los informes más grandes de su tipo.
La encuesta examina los puntos clave de estos incidentes, su impacto en los entornos de TI y los pasos tomados, o necesarios, para implementar estrategias de protección de datos que aseguren la resiliencia empresarial.
El informe muestra que hoy no se trata de si su organización será el objetivo de un ataque cibernético, sino con qué frecuencia. Si bien la seguridad y la prevención siguen siendo importantes, es fundamental que todas las organizaciones se centren en la rapidez con la que pueden recuperarse al hacer que su organización sea más resistente.
Pagar el rescate no garantiza la recuperabilidad
Por segundo año consecutivo, la mayoría (80%) de las organizaciones encuestadas pagó el rescate para finalizar un ataque y recuperar datos. Aún así, mientras que el 59 % pagó el rescate y pudo recuperar los datos, el 21% pagó el rescate y aún así no recuperó sus datos de los ciberdelincuentes. Además, solo el 16% de las organizaciones evitaron pagar el rescate porque pudieron recuperarse de las copias de seguridad.
Para evitar pagar un rescate, tus copias de seguridad deben sobrevivir
Después de un ataque de ransomware, los líderes de TI tienen dos opciones: pagar el rescate o restaurar desde una copia de seguridad. En lo que respecta a la recuperación, la investigación revela que en casi todos los eventos cibernéticos (93%), los delincuentes intentan atacar los repositorios de respaldo, lo que da como resultado que el 75 % pierda al menos algunos de sus repositorios de respaldo durante el ataque… Y para eso llega Veeam.
Veeam es el héroe detrás de la DRaaS
Veeam brinda a las organizaciones resiliencia a través de la seguridad de los datos, la recuperación de datos y la libertad de datos para su nube híbrida. La plataforma de datos de Veeam ofrece una solución única para entornos en la nube, virtuales, físicos, SaaS y Kubernetes que brindan a las empresas la tranquilidad de que sus aplicaciones y datos están protegidos y siempre disponibles para que puedan mantener sus negocios en funcionamiento.
Si deseas implementar Veeam como DRaaS, contáctanos y recibe nuestra entera asesoría sobre el tema, para así nunca más sufrir las consecuencias de un ciberataque.